domingo, 11 de diciembre de 2016

HDV vs SSD

La diferencia de funcionamiento entr HDD y SSD 


Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y  cada vez que el ordenador quiere buscar algo , el dispositivo usa un componente llamado "cabezal" (que se parece a una aguja) para ubicar la posicion donde esta la informacón y dársela al ordenador. Este  mismo metodo es suado para grabar información en un HDD.

Los SSD, por otro lado, nunca se estan moviendo, por eso tienen de nombre "estado solido". Para almacenar la información crean bloques y cada vez que el ordenador quiere acceder a ella, el SDD solo la entrega .Claro esta, el proceso es mas complicado pero esta es una explicacion simple para entender que el dispositivo es mucho mas eficiente y rapido que un disco duro.


Izquierda SSD, derecha Disco Duro. / Shutterstock
Izquierda SSD derecha DISCO DURO



Resultado de imagen de discos duros hdd caracteristicas
Resultado de imagen de discos duros ssd caracteristicas






sábado, 5 de noviembre de 2016

TESTEO DE FUENTES DE ALIMENTACION DE PC.


Resultado de imagen de fuentes de alimentacion de pc fotos de calidad




COMO HACER TESTEO y PIN-OUT

Existe una manera sencilla y segura de comprobar que una fuente de alimentación de PC funciona descartando posibles averías.
En muchos casos se presupone que la avería es la fuente de alimentación cuando un equipo no enciende, pero no en todos los casos es asi. Una manera de comprobar y descartar si funciona es realizandole un puente uniendo dos cables de su conector principal.(verde y negro)

Nota: Antes que nada es recomendable extraer por completo la Fuente del equipo y desconectar todos los conectores para asegurarnos de que no hay otro dispositivo que esté provocando un corto.

1º Para hacer un puente a la fuente vamos a usar el conector de 24 o 20 pines que es el más grande de todos y que se conecta a la Placa base.

2º Como herramienta de trabajo vamos a usar un pequeño clip que no sea de plastico para realizar una unión entre dos cables.

3º Sin la fuente conectada a la toma de corriente abrimos el clip y juntamos el cable verde con cualquier cable de color negro, normalmente el más cercano.


Nota: Es recomendable hacer el puente con el cable de alimentación desconectado y solo enchufarlo cuando ya tengamos el puente hecho, cosa que si la fuente está bien la encenderá automáticamente.



4º Ahora enchufe la toma de corriente, si está en buen estado el ventilador de la fuente debería empezar a girar automáticamente



Nota: Con este articulo es muy fácil comprobar si la fuente de alimentación enciende, pero no si existe un problema de voltaje insuficiente que pueda estar provocando una avería.

Todo el proceso se hace sin la fuente conectada al ordenador.
El puente también se debe de hacer sin tensión.


MATERIALES:
CLIP, CABLE DE CORRIENTE, POLIMETRO.



PIN-OUT

En esta paso haremos las mediciones con polimetro del conector molex.

Orden de cables: ROJO,NEGRO,NEGRO,AMARILLO.
                            5V        masa          masa     12V


El cable rojo debe entregar 5 V y el amarillo 12 V.
la medición se realiza midiendo primero el cable amarillo o el rojo. Se conecta la punta negra del polimetro a cualquiera de los dos negros y la punta roja al cable rojo o al verde.

El polimetro debe estar en la  posición de voltios continua en 20V





MEMORIA VIRTUAL




Resultado de imagen de memoria virtual



¿QUE ES?  
PARA QUE SIRVE


Es una tecnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a si mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.

Se generaliza como memoria a un espacio en que se guardan datos para acceder a ellos rápidamente. Básicamente tenemos tres tipos:

-Memoria cache (del procesador).
-Memoria RAM (Random Access Memory)
-Memoria virtual

Cuando la RAM está llena, los sistemas operativos obviamente no la pueden utilizar, lo que provoca un estancamiento en los procesos del computador. Ahí entra a jugar su papel la memoria viertual.

La memoria virtual es un espacio en el disco duro (HDD) que se usa como si fuera RAM. Lamentablemente la velocidad de el acceso al disco no tiene comparación con la velocidad de la RAM en sí. Por eso en equipos con poca RAM se observa que después de un rato se ralentizan. 

Actualmente en el XP puedes encontrar la memoria virtual en forma de un archivo llamado pagefile.sys, el cual por defecto está localizado en el disco primario (la mayoría de las veces: "C: ).

Otros SO como Linux dejan una partición del disco dedicada exclusivamente para la memoria virtual, generalmente llamado swap. Es más, en windows también se puede hacer mejorando un poco el rendimiento al evitar la fragmentación de los archivos y cuando tienes dos HDDs (colocándola en el secundario) puede que te mejore hasta la velocidad de acceso.

En windows lo puedes ver en las propiedades de Mi PC>>Opciones avanzadas.

Lo ideal es tener la cantidad suficiente de RAM como para que no sea necesario recurrir al uso de la memoria virtual.

Una definición más clara para que todo el mundo lo entienda seria la siguente:

Consiste en hacer creer al programa que dispone de más memoria que la físicamente disponible en RAM.






DONDE Y COMOCONFIGURARLO


Paso 0:En el menú de inicio seleccionamos con click derecho en equipo y propiedades.

Paso 1:Hacemos click en `configuración avanzada de sistema´.

Paso 2:Se abrirá la ventana de propiedades de sistema y en ella seleccionamos la pestaña `opciones avanzadas´

Paso 3:En el apartado rendimiento seleccionamos `configuración´.

Paso 4:Se abrirá la ventana opciones de rendimiento y en ella seleccionamos la pestaña de opciones avanzadas

Paso 5:En el apartado de memorial virtual de opciones de rendimiento seleccionamos la opción `cambiar´.

Paso 6:Se abrirá la ventana de memoria virtual, en ella quitamos la opción de administración automático de tamaño.

Paso 7:Una vez realizado el paso anterior se habilitan el reto de opciones de la ventana y podemos `personalizar el tamaño´.

Paso 8:Una vez introduzcamos las cifras de tamaño de la memoria, hacemos click en aceptar , terminando asi el proceso de programación de la memoria virtual.





viernes, 4 de noviembre de 2016

CARACTERISTICAS DE ``DDR 4´´




INTRODUCCION



DDR4 es la última evolución de memoria Sincrona DRAM, es la tecnología de memoria más comunmente utilizada en servidores, ordenadores de escritorio y portátiles.


Después de años de desarrollo, DDR4 introduce una serie de mejoras con respecto a la generación anterior DDR3, con una velocidad de 2133 e incrementos de velocidad previstos, que podrian llevarla a sobrepasar los 3200.


Además DDR4 consume hasta un 40% menos de energía que DDR3 necesitando solo 1,2V por DIMM, en comparación son 1,5V de DDR3.



DDR4 apolla el uso de chips DRAM se mayor densidad y tecnologías de apilamiento que se traducen en módulos de mayor capacidad, quizás incluso pueden alcanzar los 256GB en un solo DIMM en un futuro o no muy lejano.










Las mejoras mas importantes de la memoria DDR4 tienen que ver con la confiabilidad de los datos, estas incluyen la mejora de los controles de redundancia cíclica (CRC), detección de paridad en el chip para la verificación  de la integridad de las transferencias de comandos y direcciones, asi como una mayor integridad de la señal.

Físicamente, los DIMM DDR4 son muy similares a los DDR3.



Sin embargo, una comparación lado a lado revela algunos cambion sútiles.
Por ejemplo DDR4 tiene 288 pines, a diferencia de los 240 de DDR3.






La muesca también ha cambiado de ubicación, esto es para evitar que alguién accidentalmente las inserte en ordenadores incompatibles más antiguas.





La curva en el centro del DIMM es para darle más resistencia al modulo cuando se presiona en el zócalo, y proporcionará un mejor contacto electrónico.

















FUNCIONAMIENTO

1) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica alta cuándo indica el valor 1.

2) La celda de memoria se carga de una corriente eléctrica baja cuándo indica el valor 0.

3) Al apagar la computadora, las cargas desaparecen y por ello toda la información se pierde.

4) Este tipo de celdas tienen un fenómeno de recarga constante ya que tienden a descargarse, independientemente si la celda almacena un 0 ó un 1, esto se le llama "refrescar la memoria", solo sucede en memorias RAM y ello las vuelve relativamente poco eficaces.


DEFINICIÓN

DDR-4 proviene de ("Dual Data Rate 4"), lo que traducido significa transmisión doble de datos cuarta generación: se trata de el estándar desarrollado inicialmente por la firma Samsung® para el uso con nuevas tecnologías. Al igual que sus antecesoras, se basa en el uso de tecnología tipo DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), cuentan con 288 terminales, las cuáles están especializadas para las ranuras de las tarjetas principales (Motherboard) de nueva generación con soporte Intel® Haswell-E (X99). También se les denomina DIMM tipo DDR4, debido a que cuentan con conectores físicamente independientes por ambas caras como el primer estándar DIMM.



PARTES POR LAS QUE SE COMPONE


1)Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria.

2)Chips: son módulos de memoria volátil.

3)Conector de 288 terminales: base de la memoria que se inserta en                                                      la ranura especial para                                                              memoria DDR4.

4)Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria DDR4.





CONECTORES



VELOCIDAD DE MEMORIA


TIEMPO DE ACCESO A MEMORIA



CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO


























jueves, 3 de noviembre de 2016

ESPECIFICACIONES DE DISCOS DUROS `` SAS´´

HISTORIA

En 1996 se crea la SCSI Trade Association. Y en diciembre de 2001 la SCSI Trade Association define los requisitos de mercado para la especificación Serial Attached SCSI y asume la responsabilidad de promover esta tecnología a la industria.
En mayo de 2002, se transfirió la especificación al T10 Technical Committee para comenzar con su estandarización. Ésta se planificó para estar terminada a mediados de 2003. En noviembre de 2003, Serial Attached SCSI estándar es publicada por ANSI.

En 2004 aparecen los primeros productos y dispositivos utilizando esta tecnología, en su mayoría discos duros y adaptadores. Se espera que con el tiempo vayan apareciendo mayor variedad de dispositivos.
Existen cuatro tipos de miembros en esta asociación: Sponsor, Principal, y Promotional e Interop. Dependiendo de tipo de miembro se obtienen diferentes derechos y beneficios. La cuota anual varía entre 4.000 y 25.000 dólares.
Como miembros destacados:
Sponsor: Adaptec, Hewlett-Packard, Intel, LSI Logic, Maxtor, Seagate
Principal: Fujitsu, Hitachi, IBM, Western Digital
Promotional: Dell, NEC, Texas Instruments

Vale la pena mencionar que esta tecnología de discos duros, es más utilizada en servidores.



Servidor HP Proliant ML350 3g

(Este modelo de servidor usa la tecnologia SAS)


Discco duro SAS






¿Qué es un disco duro SAS?

El disco duro SAS es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco recubierto de limadura magnética. Los discos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. 
El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Será el sucesor del estándar de discos duros con interfaz paralela SCSI.
El disco duro SAS compite directamente contra los discos duros SATA II, y busca reemplazar el estándar de discos duros SCSI.




SIGNIFICADO

SAS proviene de las siglas de ("Serial Attached SCSI --Small Computer System Interface--"), SCSI adjunto serial. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones, a diferencia del estándar SCSI que es paralelo.
Estos discos duros no son muy populares a nivel doméstico como los discos duros IDE ó los discos duros SATA II; por lo que son utilizados principalmente por grandes empresas en sus servidores y sus precios son muy altos en comparación con los anteriores mencionados.
Puede depender de una tarjeta controladora SAS para trabajar y ser instalados, estas también soportan el uso de discos duros SATA; el cable es semejante al utilizado por la interfase SATA, con la diferencia de tolerar una longitud de hasta 6 metros, la capacidad de multiplexación, lo cuál permite la conexión de hasta 24 dispositivos. Importante, a pesar de utilizar la misma interfaz SAS y SATA, SAS es compatible con SATA pero SATA no es compatible con SAS.
Hay dos características que cuenta denominadas "Hot Plug", lo que significa poder conectarlo y desconectarlo sin necesidad de apagar la computadora y "Non-Hot Plug", que indica que es necesario instalarlo con el equipo apagado.
Las llamadas tarjetas controladoras SAS, de las cuáles depende algunas veces, no es más que una tarjeta de expansión tipo PCI-E, que permite interconectar el disco duro con la tarjeta principal ("Motherboard"), ello porque al no ser tan popular, no viene soportado en las tarjetas principales comerciales. El disco duro SAS tiene medidas de 2.5 pulgadas (SFF 2.5") y también el estándar de 3.5 pulgadas (LFF 3.5").


CARACTERISTICAS:

Los discos duros cuentan con características que son comunes y que a continuación se detallan:

RPM SAS: Significa "Revolutions per Minute" ó vueltas por minuto. Este valor determina la velocidad a la que los discos internos giran cada minuto. Su unidad de medida es: revoluciones por minuto (RPM). Este dato puede ser 7,200 RPM, 10,000 RPM hasta 15,000 RPM. 

Ejemplo: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, 2.5 Inch, Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM*.     * Este dato indica que el su eje de giro permite hasta 10,000 vueltas por minuto.

 Pulgadas SAS: se refiere al formato de tamaño de la unidad, esta puede ser de 3.5" (LFF) ó de 2.5" (SFF).
  
Ejemplo: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch*,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica que el tamaño de disco es de 2.5 pulgadas (2.5")

Capacidades de almacenamiento SAS: Es el total de Bytes ó símbolos que es capaz de almacenar un disco duro. Su unidad de medida es el Byte, pero actualmente se utilizan medidas como el GigaByte (GB) y el TeraByte (TB). Para discos duros SAS este dato puede estar entre 72 GigaBytes (GB) hasta 2 TeraBytes (TB). 

Ejemplo: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB*, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica puede almacenar hasta 18 GigaBytes de datos.


Tipo de Plug: Hot Plug indica si el disco puede ser colocado sin necesidad de apagar el equipo ó Non-Hot Plug indica lo contrario. Nota:(No quiere decir que se deba de desconectar de manera indiferente, sino que se debe de detener como todo dispositivo extraíble, y luego retirarlo sin apagar el equipo). 

Ejemplo: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug*, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica que se puede instalar y desinstalar sin necesidad de apagar el equipo.

Velocidad de transferencia: Indica la velocidad de transferencia de datos máxima, expresada en Gb/s (Gigabits/segundo). 


Ejemplo: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug*, 6G*, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica la velocidad de transferencia de datos, en este caso 6 Gigabits/segundo.




Carcasa para Disco SAS Hot Plugin


ARQUITECTURA

Niveles de la arquitectura SAS.
La arquitectura SAS está dividida en cinco niveles:

1º Nivel físico:

Define las características eléctricas y físicas de las conexiones.
Transmisión mediante señalización diferencial.
Interconexión pasiva, con tres tipos de conductores:
SFF 8482 – compatible con SATA
SFF 8484 – conector interno para conectar hasta 4 dispositivos
SFF 8470 – conector externo (InfiniBand connector), hasta 4 dispositivos

2º Nivel PHY:

Define los protocolos de señalización.
Cada PHY contiene un transmisor-receptor (transreceiver) y un enlace físico (unión de dos PHY).

3º Nivel de enlace:

Proporciona primitivas generales y primitivas específicas según el tipo de protocolo (SSP, STP, SMP).
Manipula las conexiones y transmite las tramas.

4º Capa de puertos:

Son una abstracción que agrupa un conjunto de PHYs y direcciones SAS conectados con otros PHYs.
Selecciona el PHY a través del cual enviar la trama.
Comunica, a la capa de enlace de cada PHY, cuando abrir y cerrar conexiones.

5º Nivel de transporte:

Define los contenidos de las tramas
Soporta tres protocolos de transporte:
Serial SCSI Protocol (SSP): soporte de dispositivos de disco SAS
Serial ATA Tunneling Protocol (STP): soporte de discos SATA
Serial Management Protocol (SMP): control de expansores SAS (SAS Expanders)



USOS ESPECÍFICOS

  • Se utilizan principalmente para el almacenamiento de los sistemas operativos de red (Microsoft Server 2009, plataforma Linux Apache) y  para servidores de grandes empresas.  
  • También un uso muy frecuente es el de guardar la información de usuarios en grandes empresas, en el ambiente doméstico no se utilizan.




BENEFICIOS

Al fusionar el rendimiento y la fiabilidad de la interfaz serie con los entornos SCSI existentes, SAS aporta mayor libertad a las soluciones de almacenamiento sin perder la base tradicional sobre la que se construyó el almacenamiento para empresas, otorgando las siguientes características:


  • Acelera el rendimiento del almacenamiento en comparación con la tecnología SCSI paralela
  • Garantiza la integridad de los datos
  • Protege las inversiones en TI
  • Habilita la flexibilidad en el diseño de sistemas con unidades de disco SATA en un compartimento sencillo












































miércoles, 2 de noviembre de 2016

TIPOS DE CAJAS DE PC


Resultado de imagen de tipos de cajas de ordenador

Está relacionado con el número de bahías (para dispositivos de almacenamiento), el número de tarjetas de expansión que admite, el número de fuentes de alimentación que admite y los factores de forma soportados.

Los tamaños más frecuentes son:sobremesa, slim, cubo(barebone),minitorre, semitorre, torre,gran torre y rack.



TORRES

Es una variable de la caja de PC caracterizada por situarse en vertical.
En este  tipo de cajas la diferencia radica en el número de bahías que poseen:

GRAN TORRE:     6 mas bahías de 5 1/4  y 2 o más de 3 1/2
TORRE:                5 bahías de 5 1/4
SEMITORRE:       4 bahías de 5 1/4
MINITORRE:        2 bahías de  5 1/4 y 2 de 3 1/4






Slim y Sobremesa 

Las cajas SOBREMESA están diseñadas para colocarse sobre el escritorio,tiene el tamaño aproximado de una minitorre con la diferencia de que ésta se coloca en horizontal, suele tener una sola bahía de 5, ¼; puede ampliarse sin dificultad.

Las cajas SLIM tienen una sola bahía de 5, ¼ y 1 o 2 de 3, ½; están diseñadas para colocarse sobre la mesa, en vertical u horizontal, como se ve en la foto, es un tipo de torre «delgada», el inconveniente que tiene, es que es casi imposible de ampliar.




Cubo (Shuttle) 

Las cajas Cubo (Shuttle) son Gabinetes de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Son útiles para personas que quieran dar buena impresión como una persona que tenga un despacho en el que reciba a mucha gente. Los Shuttle tienen el problema de que la expansión es complicada debido a que admite pocos (o ninguno) dispositivos. Otro punto en contra es el calentamiento al ser de tamaño reducido aunque para una persona que no exija mucho trabajo al ordenador puede estar bien. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensarla falta de dispositivos, como una disquetera(ya obsoleta), para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.




HTPC y MINI-ITX 

HTPC es la sigla de Home Theater Personal Computer , que puede traducirse como ordenador personal de cine en casa.El HTPC está pensado para ofrecer entretenimiento multimedia en el salón de casa.
Mini-ITX propone unas dimensiones muy reducidas de placa base, tan sólo 170 mm x 170 mm (6,7 in x 6,7 in): aproximadamente el tamaño de un lector de CD. Se usan sobre todo como PCs de salón




SERVER

Servidor: Suelen ser gabinetes más anchos que los otros. Su diseño está basado en la eficiencia donde los periféricos no es la mayor prioridad sino el rendimiento y la ventilación. Suelen tener más de una fuente de alimentación de extracción en caliente para que no se caiga el servidor en el caso de que se estropee una de las dos y normalmente están conectados a un SAI que protege a los equipos de los picos de tensión y consigue que en caso de caída de la red eléctrica el servidor siga funcionando por un tiempo limitado.También posee múltiples bahías de conexión de discos durosen caliente. Es muy ampliable.




SERVIDOR RACK

Son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienenuna potencia superior que cualquier otroordenador. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U"es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a la temperatura que alcanza.
























USB 3.0


Resultado de imagen de USB 3.0

VERSION DE PUERTOVELOCIDAD MAXIMA EN MEGABITS POR SEGUNDOVELOCIDAD MAX EN MEGA BYTES
USB 3,03200Mbps/3,2Gbps400Mb/s




En USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.

El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.

La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.


USB 3.0



Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.

El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.
La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.


USB 3.0

Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.

El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.

Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en pararlelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.


USB 3.0